Estudio de Caso: Importancia del Propedéutico y Semestre Cero en los Programas de Artes Visuales y Música de la Facultad de Artes

El programa propedéutico y el "semestre cero" que se proponen en la Facultad de Artes Ensenada de la UABC son periodos esenciales para preparar al estudiantado de Artes Visuales y Música, quienes a menudo carecen de una base sólida en conocimientos teóricos y prácticos preuniversitarios básicos y necesarios para ingresar a estas licenciaturas. El propedéutico para Música se enfoca en habilidades de lectura crítica, redacción, uso de herramientas tecnológicas y seguridad en el manejo de equipos. La experiencia del extinto Centro de Estudios Musicales (CEM) avala la efectividad de programas preparatorios en mejorar el desempeño académico y profesional en estos campos.
En Artes Visuales, el semestre cero prepara al alumnado en la comprensión de teorías artísticas y profundiza el análisis visual permitiendo una expresión artística coherente. Instruye en el manejo de las TICs y capacita en el manejo de equipos protocolos de seguridad, proporcionando confianza y destrezas esenciales para desarrollar proyectos universitarios, fomentando la adaptación a un mercado laboral en constante cambio.
Los egresados de estos programas exhiben un perfil sólido en creatividad, técnica, crítica reflexiva y sensibilidad cultural. Las prácticas como tutorías y aprendizaje basado en proyectos apoyan su desarrollo. Sin embargo, limitaciones en infraestructura y recursos tecnológicos restringen el aprendizaje, destacando la necesidad de apoyo institucional con espacios que propicien un desarrollo profesional y eventos con expertos que puedan enriquecer su experiencia educativa, promoviendo una conexión significativa con el entorno cultural y social.
En conclusión, el programa propedéutico y el semestre cero se consideran fundamentales para nivelar las competencias iniciales de los estudiantes y formar profesionales capaces de contribuir activamente al panorama artístico regional y nacional.

Responsable: Dr. Carlos M. Sámano Morales