Humanidades y Ciencias Sociales para el futuro
La comunidad docente y estudiantil de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales discutió acerca de los cuatro ejes siguientes: a) Perfil e identidad del estudiantado, b) Proceso de enseñanza-aprendizaje, c) Extensión y Vinculación, y d) Perfil del personal académico.
Respecto al perfil e identidad del estudiantado en las áreas de Humanidades y Ciencias Sociales, enfatizó el desarrollo de habilidades críticas y comunicativas. Los y las participantes, destacaron la importancia de la sensibilidad social, la creatividad y el manejo de herramientas digitales. Se mencionó también la desconexión de los estudiantes con su contexto social y la falta de habilidades sociales y prácticas que son esenciales para su desarrollo profesional.
Respecto a los procesos formativos, un tema relevante fue la necesidad de implementar evaluaciones institucionales periódicas del desempeño académico de estudiantes y detectar deficiencias en la operatividad de los planes de estudios. Los participantes coincidieron en la importancia de integrar tecnologías y metodologías participativas en la enseñanza. Discutieron sobre la importancia de una mayor vinculación de la Facultad con el sector social, a través de la investigación; y respecto al perfil docente, subrayaron la necesidad de que la comunidad de profesores trabaje en su desarrollo profesional para guiar a la comunidad estudiantil hacia un futuro laboral exitoso.
Finalmente, se hizo un llamado a fomentar el trabajo interdisciplinario para enriquecer la educación y mejorar la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el proceso educativo.
Responsable: Dra. Diana Denisse Merchant Ley