Caso: Facultad de Ciencias Administrativas
La Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Autónoma de Baja California, es hoy una institución de referencia, con más de 4900 estudiantes en programas de licenciatura y 130 en posgrado. Su oferta académica, incluye seis programas a nivel licenciatura y seis de posgrado respondiendo a las necesidades del entorno, se destaca por su enfoque en la innovación y por contar con acreditaciones nacionales e internacionales que respaldan su calidad.
El enfoque formativo de la facultad no se limita al dominio de conocimientos técnico-administrativos; busca también desarrollar habilidades blandas esenciales en el entorno profesional, como liderazgo, creatividad, pensamiento crítico, adaptabilidad y trabajo en equipo. Estas competencias permiten a los egresados integrarse exitosamente al mercado laboral, aportando un perfil integral que responde a las necesidades de los sectores empresarial, social y gubernamental.
Para complementar la formación de sus estudiantes, la facultad fomenta prácticas en empresas locales e internacionales e integra actividades como investigación, foros y talleres. Este enfoque responde a las demandas de empleadores, quienes valoran competencias como ética profesional, responsabilidad social y el dominio de técnicas financieras y de gestión en los egresados.
La vinculación con sectores empresariales, sociales y gubernamentales es prioritaria para la facultad, permitiendo actualizaciones en los planes de estudio y promoviendo proyectos colaborativos que benefician a la comunidad académica y a sus asociados. Además, la capacitación continua de los docentes garantiza una enseñanza adaptada a modalidades presenciales, en línea y combinadas, asegurando así una formación que responde a los desafíos del entorno actual. Con su compromiso con la excelencia y la innovación, la Facultad de Ciencias Administrativas forma profesionistas con visión de futuro y alto sentido de responsabilidad, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región y del país.
Responsable: Dra. Sósima Carrillo