Estudio de caso: análisis académico – institucional de Facultad de Idiomas Ensenada.
Este documento tiene como objetivo compartir los resultados generados a partir de un ejercicio de análisis académico – institucional para contextualizar la Facultad de Idiomas Ensenada en cuatro contextos específicos: estudiantes, académicos, procesos educativos y actividades de investigación y vinculación universitaria. Cada uno de estos contextos se encuentra relacionado con cuatro ejes temáticos que han sido indispensables abordar a manera de discusión por responsables académicos pertenecientes a la unidad académica.
La pertinencia de este ejercicio de reflexión radica en la necesidad de analizar el contexto curricular actual de la Universidad Autónoma de Baja California para que, a partir de un espacio de discusión, se promueva la participación los miembros de la comunidad académica universitaria con la finalidad de desarrollar un diagnóstico contextual universitario de cada unidad académica, siendo en este caso la Facultad de Idiomas Ensenada.
El impacto que dicha participación genera a nivel institucional permite no solo conocer la situación real en dicha unidad académica, sino que además permite la generación de propuestas innovadoras para garantizar la calidad educativa de los programas educativos ofertados y con ello continuar atendiendo las necesidades de los diversos sectores sociales, públicos y privados.
Debido a este impacto, este estudio de caso está conformado por tres elementos: el primero corresponde a una descripción general de la unidad académica, en donde se menciona información que permite identificar aspectos históricos, académicos administrativos, incluyendo elementos estadísticos relacionados a la unidad académica.
En segundo lugar, se describe el proceso de integración del caso a través de la participación activa de un grupo interdisciplinario que ha colaborado para la construcción de este estudio de caso. Como tercer y último elemento, se describen las prioridades y propuestas que resultan del análisis y revisión del contexto curricular actual a través de cuatro ejes representativos.
Responsable: Dra. Tanya Odette Pedraza López