Formación de comunidad en investigación educativa: caso IIDE
El objetivo de este trabajo es presentar un análisis crítico sobre las prácticas educativas y los desafíos que caracterizan la formación de comunidad en investigación educativa en el IIDE. Participaron 17 estudiantes de posgrado y 4 académicos. El procedimiento consistió en grupos de discusión virtuales con apoyo de la plataforma Google Meet, y presenciales; la guía de reflexión fue la generada por el equipo de la administración central.
Los resultados identificarón respecto al perfil del estudiantado, el interés en formarse como investigadores educativos. Los egresados se caracterizan por una sólida formación en metodología de la investigación y teoría del campo educativo; en escritura académica, difusión y divulgación; y retribución social del conocimiento.
De las prácticas educativas destacó el acompañamiento de tutores, los cursos teóricos y prácticos, el coloquio de investigación y actividades extracurriculares; como limitaciones: el deficiente manejo de la lengua escrita; pobre manejo del inglés; y el tiempo de dedicación estudiantil. También, el desafío de que el profesorado ofrezca retroalimentación pertinente y oportuna. Las estrategias para abordar la transformación digital en el proceso formativo se relacionan con la formación del profesorado y del estudiantado; ante el reto de las nuevas tecnologías, enfrentamos la necesidad de formación en integridad ética, para responder a formas muy sofisticadas de plagio académico (conlleva la adquisición de software especializado).
En investigación, extensión y vinculación, nuestro trabajo se caracteriza por atender demandas sociales en todos los niveles del sistema educativo nacional. Así, se fortalece la relación docencia, investigación, vinculación y retribución social del conocimiento. Desafíos, el cambio generacional, la incompatibilidad de los intereses personales del profesorado con los requerimientos académicos de la docencia; la actualización permanente ante las nuevas perspectivas teóricas y metodológicas y el avance de las tecnologías emergentes; y apego a una ética docente y científica en el marco de los valores universitarios.
Responsable: Dra. Edna Luna Serrano