Retos y oportunidades de la implementación del modelo educativo UABC desde una visión tecnológica, innovadora y humana.
Se presenta la reflexión de la comunidad docente de una facultad con características geográficas que presentan grandes retos, pero que a la vez han incentivado el diseño e implementación de estrategias didácticas que aportan calidad a la formación del estudiantado, y que nos permiten un posicionamiento como una alternativa de calidad en la formación de profesionistas en las áreas de diseño e ingeniería.
Entre las dinámicas docentes implementadas en la FCITEC, se destacan una fuerte apuesta por la educación a distancia, el aprendizaje basado en proyectos, y el aprendizaje en entornos laborales y sociales reales, así como la implementación de la flexibilidad curricular que permita el trabajo multidisciplinario; lo anterior sin descuidar el conocimiento base de cada uno de los programas educativos de la facultad. Así mismo, se destaca una alta participación en Otras Modalidades de Aprendizaje, trayendo beneficios al estudiantado a través de un perfil de egreso diversificado en conocimientos, habilidades y valores, como para el personal docente en términos de desarrollo de proyectos que pueden incidir en la productividad.
También, se cuenta con una comunidad estudiantil que si bien llega a nuestra facultad con distinto nivel de conocimientos, a lo largo de su formación adquiere conocimientos que les permiten obtener reconocimientos por su desempeño, tanto en los lugares donde prestan servicios como en concursos representando a nuestra facultad. Además, son resilientes, ya que los traslados y las condiciones de la facultad demandan lo prueban incluso aunque ellos no estén conscientes de esa cualidad.
Finalmente, se detecta la necesidad de aprovechar el potencial de la comunidad a través del incremento del uso de la tecnología educativa y de gestión del conocimiento, la flexibilidad curricular, la distinción laboral de distintos perfiles docentes, el aprendizaje basado en proyectos y en entornos reales, y la creación o adecuación de la infraestructura como una extensión del espacio creativo de diseño, innovación, producción, fabricación y emprendimiento.
Responsable: Dr. David Abdel Mejía Medina.