Análisis sobre la mejora continua y la innovación hacia el desarrollo en la Facultad de Turismo y Mercadotecnia

La Facultad de Turismo y Mercadotecnia (FTYM) a través de este caso, realiza un análisis y reflexión sobre lo realizado hasta el momento en la unidad académica así como propuestas de mejora continua e innovación en el ámbito los siguientes cuatro ejes temáticos: Perfil e Identidad del Estudiantado, Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, Investigación, Extensión y Vinculación y Perfil del Personal Académico, como parte de la reformulación del Modelo Educativo de la Universidad en apego al Plan de Desarrollo Institucional periodo 2023-2024.
En una unidad en crecimiento como es la FTYM y con dinámicas muy particulares es muy importante que se tomen en cuenta las aportaciones que se encuentran en el presente documento, a fin de conocer como institución los aspectos en los que convergen las distintas unidades así como aspectos en los que se diferencian a fin de cubrir en mayor medida posible el impacto de esta reformulación.

Con respecto al perfil e identidad del estudiantado, se reafirman las características específicas de la comunidad, así como la identificación de nuevos perfiles generacionales.
En el ámbito del proceso de enseñanza y aprendizaje, se destaca la incorporación de las nuevas tecnologías, la accesibilidad a nuevos recursos pedagógicos y digitales, así como la adaptación tanto de los docentes como de los estudiantes hacia una evolución constante, así como las propuestas de visualizar la inteligencia artificial como un elemento para su implementación a corto plazo. También es importante destacar la formación integral y habilidades para facilitar la inserción laboral.
En la Investigación, extensión y vinculación se contempla un mayor impulso y la búsqueda de mecanismos que fomenten el espíritu investigativo desde los estudiantes así como el fortalecimiento de los esquemas de cooperación y vinculación con empresas, universidades y organizaciones para el desarrollo de proyectos estratégicos que permitan una mayor visibilidad y generen conocimiento e impacto social y económico.
En el cuarto eje el perfil del personal académico se busca desarrollar a nuestra comunidad constantemente a través de cursos de actualización en sus áreas del conocimiento y experiencia, en competencias pedagógicas, tecnologías de la información, desarrollo integral, así como la continuación de sus estudios profesionales aspirando a mayores niveles académicos.

A través de este análisis se logra identificar que existe un gran avance hacia los requerimientos del entorno, hacia la visión de escuelas creativas e innovadoras y que en definitiva los esfuerzos que se están realizando, así como los que proyecta la unidad académica van en concordancia.

Responsable: Mtra. Mariana Rodríguez Ruiz