Perspectivas presentes y futuras: Hacia la consolidación de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas
Este estudio tiene como objetivo ofrecer una visión integral sobre el futuro de la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas, abordando aspectos clave que determinan su desarrollo. Se enfoca en la docencia, la investigación y la vida estudiantil, con el fin de diagnosticar su estado actual y proyectar su crecimiento como referente educativo.
El estudio destaca la importancia de la participación activa de los actores clave, quienes, a través de un proceso de diálogo, identificaron fortalezas y áreas de oportunidad. Entre las prioridades definidas para el desarrollo de la facultad se encuentran la internacionalización, la diversificación de fuentes de financiamiento y la mejora continua de la infraestructura académica y tecnológica.
En cuanto a la docencia, se resalta la necesidad de fortalecer los programas académicos con un enfoque inter y multidisciplinario, adaptando la enseñanza a las demandas del mercado laboral y los cambios globales mediante metodologías innovadoras que fomenten el aprendizaje activo. En investigación, se propone centrarse en la calidad y relevancia, impulsando grupos interdisciplinarios que aborden temas clave en política, economía y sociedad, así como fortalecer las colaboraciones nacionales e internacionales. Respecto a la vida estudiantil, se enfatiza la importancia de promover el desarrollo integral de los estudiantes, fomentando la participación activa y ofreciendo servicios de apoyo como asesoramiento psicológico y programas culturales y profesionales.
En conclusión, este análisis establece las bases para que la Facultad de Ciencias Sociales y Políticas no solo cumpla con su misión académica, sino que también se consolide como líder en los campos de las ciencias sociales y políticas a nivel regional y global.
Responsable: Mtra. Reyna Sofia Terán Félix