CUES y su aplicación del Modelo Educativo
El Centro Universitario de Educación en la Salud (CUES), creado recientemente en el Campus Tijuana, es un centro que apoya los programas de Cirujano Dentista, Enfermería y Medicina, recibiendo estudiantes de nuevo ingreso durante los primeros dos o tres semestres de su formación básica. A pesar de no tener reconocimiento como unidad académica formal, el CUES realiza funciones similares a una, gestionando la atención a estudiantes y docentes, planeación de horarios, administración y mantenimiento de infraestructura, apoyo administrativo a clínicas dentales periféricas, actividades académicas y de formación integral.
El estudiantado del CUES es diverso y enfrenta desafíos personales y académicos que incluyen inseguridades en su desempeño, limitaciones socioeconómicas y carencias en habilidades socioemocionales. Para apoyar su desarrollo, se busca promover metodologías basadas en competencias, tales como el aprendizaje basado en problemas y la reflexión, con el objetivo de fortalecer habilidades como la comunicación, el liderazgo y el pensamiento crítico. Sin embargo, prácticas pedagógicas ineficaces y carencias en infraestructura para la investigación limitan el aprendizaje práctico, afectando el desarrollo integral.
Por otra parte, el CUES mantiene relaciones de vinculación con sectores académicos y externos, aunque enfrenta limitaciones que restringen el acceso a programas formalizados y recursos para la investigación. Estas barreras también afectan la planta docente, quienes, además de cumplir con actividades académicas y administrativas, requieren capacitación en herramientas digitales y pedagógicas para enfrentar los retos de la diversidad estudiantil y promover una enseñanza integral. Este estudio de caso nos ha permitido evidenciar las fortalezas que se poseen para colaborar en la formación integral del estudiante, así como también ha permitido identificar elementos socioafectivos que impactan tanto al estudiantado como a la comunidad docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Responsable: Dra. Verónica González Torres