La frontera de los estudios lingüísticos
La Facultad de Idiomas Tijuana y su Extensión Tecate (FIT) ofrece licenciaturas y posgrados en enseñanza de lenguas, traducción y lingüística aplicada. Atiende al 46% del estudiantado de estas licenciaturas en el estado; desde 2011 han egresado 1311 de Tijuana y 170 de Tecate.
Este estudio de caso se realizó de manera colegiada, con la directora, subdirectores, coordinadores, responsables y docentes, formulando las propuestas de innovación: el estudiantado, la mayoría son mujeres con interés por comprender otras culturas; los de docencia destacan por sus habilidades cognitivas bilingües; los traductores acostumbran trabajar bajo presión como en la interpretación simultánea, consecutiva y los textos automatizados e inteligencia artificial.
El perfil docente destaca por la experiencia en prácticas y por capacitarse en herramientas digitales del Programa Flexible de Formación Docente; el proceso de enseñanza-aprendizaje enfatiza el trabajo colaborativo y los enfoques basados en proyectos. Sin embargo, este potencial es amenazado por la insuficiente infraestructura tecnológica y la carga administrativa. La investigación gestada en la FIT ha identificado necesidades regionales mediante el desarrollo de proyectos de posgrado y de intervención en licenciatura; trabaja con entidades culturales y sociales. El área de extensión y vinculación ofrece cursos a través de Educación Continua y los servicios en la Oficina de Traducción para el sector público y privado; anualmente se lleva a cabo una reunión con egresados y se organiza un foro con empleadores, se cuenta con una bolsa de trabajo.
Las áreas de oportunidad son concientizar al sector público y privado del valor de la profesionalización de enseñanza de lenguas y traducción; una comunicación formal con el sector empresarial; la profesionalización de la docencia en nuevas herramientas, la empleabilidad, la inclusión de estudiantes neurodivergentes y la salud mental del personal; por último, el reto del relevo generacional de los docentes y el incremento de la matrícula.
Responsable: Mtra. Ana Rosa Zamora Leyva