Innovación y Desafíos en la Educación Superior: Un Análisis del Quehacer Universitario en la FCA-UABC

La Facultad de Contaduría y Administración del campus Tijuana LLEVO un análisis exhaustivo para la realización del diagnóstico de la situación actual, que permita identificar propuestas y oportunidades de mejora en los cuatro ejes temáticos para reformular el modelo educativo: Perfil e Identidad del Estudiantado, Proceso de Enseñanza-Aprendizaje,Investigación, Extensión y Vinculación y Perfil del Personal Académico.
En el primer eje, Perfil e Identidad del Estudiantado, se destacan los esfuerzos por fomentar la diversidad, inclusión y condiciones favorables para el desarrollo integral del estudiantado, la creación de un ambiente inclusivo que favorece el compromiso académico para la formación de profesionistas líderes en las áreas administrativas.
En el eje de Proceso de Enseñanza-Aprendizaje, resalta el compromiso de FCA por mejorar la atención personalizada y optimizar los recursos tecnológicos. Se proponen iniciativas como: fortalecimiento del uso de tecnologías emergentes, Inteligencia artificial, creación de programas de actualización continua para docentes, y desarrollo de competencias socioemocionales.
En el tercer eje de Investigación, Extensión y Vinculación, resalta la voluntad de la facultad por fortalecer la relación industria y la comunidad. Se identifica la importancia de: integrar prácticas basadas en ambientes profesionales reales, acciones para optimizar la flexibilidad curricular a través de cursos semipresenciales, integración de cursos MOOC y actividades de desarrollo profesional como: programas de formación profesional por proyectos.
En el eje Perfil del Personal Académico, se enfatiza el dominio de conocimientos disciplinarios actualizados y la adaptabilidad a los cambios. Se destaca la necesidad de ampliar la capacitación docente en tecnologías educativas y metodologías innovadoras, así como fomentar estrategias para la inclusión y diversidad.

Responsable: Dra. Margarita Ramírez Ramírez