¿Se requiere un nuevo modelo educativo? Reflexiones desde la colegialidad docente.
En el presente ejercicio se plasman las reflexiones a partir de la operación y práctica actual de los componentes, características y atributos del modelo educativo (2018) a fin de poder identificar las fortalezas, oportunidades y propuestas de mejora que permitan responder a las necesidades actuales del contexto geográfico, sectorial, de avance tecnológico, económico, político y social, desde el marco de la inclusión, equidad y de la cultura de la paz.
A partir de las preguntas clave de orientación se ha podido llevar a cabo un ejercicio en el cual se identifican las siguientes fortalezas y áreas de oportunidad, se cuenta con una población estudiantil que es culturalmente diversa y enfrenta desafíos en áreas académicas, socioemocionales, económicas y tecnológicas. Estos aspectos requieren un acompañamiento continuo para garantizar su éxito académico y su permanencia en la universidad.
En cuanto a la enseñanza-aprendizaje, se subraya la importancia de metodologías que fomenten la participación activa de los estudiantes, como el aprendizaje basado en proyectos y el aula invertida, entre otras, especialmente en entornos semipresenciales y a distancia.
La vinculación con los sectores sociales y el mercado laboral es otro elemento relevante. Se sugiere la necesidad de crear una agenda de investigación que responda a problemas globales como la desigualdad y el medio ambiente. Asimismo, se plantea desarrollar competencias para el emprendimiento y mejorar la inserción laboral de los egresados.
El personal académico requiere formación continua en competencias tecnopedagógicas y la integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial en la enseñanza. Se promueve un enfoque interdisciplinario y colaborativo, tanto en la docencia como en la investigación, para atender las complejidades del contexto actual.
En resumen, el modelo educativo debe adaptarse a las necesidades de una población estudiantil diversa y un entorno laboral en constante evolución, mediante el uso de tecnologías, la investigación aplicada y la vinculación con los sectores productivos.
Responsable: M.T.R.I. Jesús Antonio Padilla Sánchez