Operación de dos programas educativos de posgrado en investigación
El estudio de caso parte del análisis del perfil y la identidad del estudiantado del Programa de Maestría y Doctorado en Historia (PMDH), en el que se destaca su interés en los fenómenos contemporáneos, especialmente en temas regionales y fronterizos. Son personas creativas, críticas y dispuestas a aprender sobre investigación histórica, características que fortalecen su proceso de formación y facilitan la creación de estudios innovadores sobre la región. Los egresados valoran la sólida formación en investigación histórica y el conocimiento detallado de la historia regional, gracias a los recursos y al acompañamiento de investigadores e investigadoras expertas.
Para enfrentar los desafíos actuales, en términos generales, se propone que el estudiantado desarrolle competencias tecnológicas, habilidades comunicativas e interdisciplinarias. Se proponen nuevas asignaturas de carácter práctico que fortalezcan la empleabilidad de los egresados, especialmente en áreas como análisis de datos, comunicación audiovisual y ética de la investigación. También se recomienda fomentar proyectos comunitarios y colaboración con el sector privado para abordar problemas sociales mediante la investigación histórica.
En términos de extensión y vinculación, el Instituto mantiene una relación fructífera con el sector cultural, y sus actividades de difusión incluyen programas de radio, publicaciones en redes sociales y charlas educativas. Finalmente, se propone modernizar las plataformas de colaboración y simplificar los procesos administrativos para mejorar la interacción con el entorno social y promover el empleo de los egresados.
También se proponen mejoras en la formación docente del profesorado, integrando herramientas tecnológicas y habilidades de mentoría para fortalecer su impacto académico y social. Al igual que fortalecer las condiciones materiales y la asistencia administrativa que facilite las labores del profesorado y su dedicación a actividades docentes y de investigación.
Responsable: Dra. Diana Lizbeth Méndez Medina