Perspectivas en la Educación de los Profesionales de la Salud
El presente documento busca brindar un panorama general sobre perspectivas en la formación de los profesionales de la Facultad de Ciencias de la Salud, que a través de los procesos de enseñanza-aprendizaje y el modelo basado en competencias, los cuales promueven el aprendizaje activo y la evaluación continua. Si bien, se trabaja en búsqueda de la excelencia educativa, persisten desafíos que demandan atención como la sobrecarga académica, la falta de recursos y la escasez de espacios clínicos. Se sugiere actualizar los contenidos y utilizar herramientas digitales para asegurar una educación flexible y de calidad.
Al ingresar a la Facultad de Ciencias de la Salud de la UABC, los estudiantes demuestran un fuerte interés en el cuidado de la salud y una notable capacidad de comunicación, empatía, trabajo en equipo y adaptabilidad. Estas cualidades, junto con habilidades de pensamiento crítico, son esenciales para enfrentar los desafíos del ámbito de la salud. Los egresados de la facultad reciben una formación académica sólida, que combina conocimientos teóricos y prácticos, y se enfocan en el trabajo interdisciplinario, la ética profesional y la responsabilidad social.
La facultad también trabaja en estrecha colaboración con sectores externos a través de proyectos de investigación y vinculación, aunque enfrenta retos como la lentitud en la formalización de convenios y la necesidad de fortalecer la participación estudiantil. La mejora continua en la formación docente es fundamental para asegurar un entorno de aprendizaje eficaz. Las áreas de oportunidad incluyen capacitación en tecnologías educativas, enseñanza híbrida y autonomía docente. Los desafíos incluyen la sobrecarga administrativa, falta de recursos tecnológicos, desajuste entre teoría y práctica, desigualdad en la formación pedagógica y condiciones laborales adversas. Estos problemas afectan la calidad educativa, por lo que se necesita fortalecer la profesionalización docente, mejorar la infraestructura y unificar criterios para beneficiar a los estudiantes.
Responsable: Mcs. Lidia Magdalena Castañeda González