La complejidad en la formación de profesionales de Ciencias de la Salud
El Centro de Ciencias de la Salud, campus Mexicali, desde su creación en el 2013 hasta la fecha, se ha caracterizado por la interacción de carreras de las Ciencias de la Salud (Licenciatura en Medicina, Cirujano Dentista, Licenciatura en Enfermería y Licenciatura en Fisioterapia). En donde su propósito primordial es colaborar en la formación de profesionistas con un alto nivel competitivo, cumpliendo las necesidades de la población en general mediante la buena práctica, siendo éticos, comprometidos y con responsabilidad social. Los estudiantes que comparten espacios en el centro son de características diversas, tanto en edad como en condición socioeconómica. Generando así, un reto para fusionar los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con la evolución de la educación a nivel global, la enseñanza debe adaptarse en nuevos escenarios como la digitalización, utilizando plataformas como Blackboard para facilitar un aprendizaje personalizado. Esto requiere que los estudiantes desarrollen habilidades de autoaprendizaje y manejo de tecnologías de la información y la comunicación (TIC). El papel del docente es fundamental, actuando como guías para fomentar un ambiente de aprendizaje positivo. La formación en Ciencias de la Salud es compleja y debe adoptar un enfoque integral que contemple el desarrollo académico, personal y la investigación aplicada. Se enfatiza la necesidad de un esfuerzo colectivo para mejorar la calidad educativa y formar profesionales que impacten positivamente en la comunidad. Es por ello importante el identificar las capacidades y desafíos que se presentan en cada una de las unidades académicas que integran nuestra universidad, es por este motivo, que se realiza la siguiente reflexión crítica del quehacer universitario en CISALUD, campus Mexicali.
Responsable: MCS. Ulises Rieke Campoy