Análisis estratégico del desempeño de la FINSQ

La Facultad de Ingeniería y Negocios San Quintín (FINSQ), ubicada en una zona rural con fuerte influencia agrícola, enfrenta el desafío de formar profesionales competentes en un entorno de constante cambio. A través de un proceso de reflexión participativa, la comunidad académica de la FINSQ ha identificado áreas de oportunidad y propuesto estrategias para reflexionar sobre la reformulación del modelo educativo de nuestra universidad.
El perfil del estudiante ha evolucionado, presentando mayores dificultades en habilidades básicas como el pensamiento lógico y el razonamiento. Para atender esta situación, se propone fortalecer el desarrollo de competencias críticas y socioemocionales. En cuanto al proceso de enseñanza-aprendizaje, se destaca la importancia de las prácticas formativas y la necesidad de adaptarse a la diversidad cultural de los estudiantes. Se sugiere promover el uso de tecnologías digitales y recursos educativos abiertos para enriquecer el aprendizaje.
La investigación, extensión y vinculación son pilares fundamentales de la FINSQ. Sin embargo, se identificó la necesidad de fortalecer la vinculación con el sector productivo y aumentar la participación de estudiantes en proyectos de investigación. El perfil del personal académico es otro aspecto clave que debe seguir actualizándose para ser capaz de fomentar el aprendizaje colaborativo y promover el desarrollo de habilidades como el trabajo en equipo y la resolución de problemas. Se propone capacitar al personal en temas como bienestar emocional, tecnologías emergentes, educación inclusiva y educación a distancia.
En conclusión, la FINSQ busca consolidar su modelo educativo mediante la adaptación a las nuevas demandas de la sociedad, el fortalecimiento de las competencias de sus estudiantes y docentes, y la promoción de la investigación y la vinculación con el entorno. Las propuestas presentadas en este documento constituyen un punto de partida para la construcción de un modelo educativo más pertinente y de calidad.

Responsable: M.TIC. José Cupertino Pérez Murillo