Indicadores para construir el modelo educativo: perspectiva de la Facultad de Deportes Mexicali.

La Facultad de Deportes Mexicali se enfoca en formar profesionales en actividad física y deporte, comprometidos con el bienestar social y capacitados para adaptarse a las demandas actuales. En este estudio de caso, se identifican características en los estudiantes como: su interés en el aprendizaje, trabajo en equipo y habilidades digitales, aunque enfrentan desafíos en comprensión lectora, análisis y habilidades socioemocionales. Para superar estos obstáculos, requieren apoyo en pensamiento crítico y resolución de problemas, lo que mejoraría su motivación y actitud hacia la carrera.
Al egresar, los estudiantes sobresalen en responsabilidad social, liderazgo e innovación, lo que contribuye al bienestar social, sin embargo, se identifican necesidades formativas enfocadas al liderazgo y responsabilidad social, posibles de lograr mediante los programas de unidad de aprendizaje, así como mediante proyectos colaborativos. La Facultad emplea estrategias de aprendizaje activo, evaluación formativa y uso de tecnologías educativas, aunque enfrenta limitaciones en infraestructura, motivación y recursos. Entre los facilitadores se encuentran el uso de TICs y modelos colaborativos, mientras que los inhibidores incluyen rigidez curricular y desigualdad en el acceso a recursos.
Para un aprendizaje adaptado a necesidades globales, la unidad académica tiene como compromiso enfocar hacia una transformación digital que incluya mejorar la infraestructura y capacitar a los docentes en tecnología. Además, promover la actividad física para la salud pública colaborando con entidades como el Instituto del Deporte y Cultura Física de Baja California (INDE) y la Secretaría de Salud para enfrentar el aumento de enfermedades no transmisibles.
Se concluye también que el personal docente debe dominar su disciplina, contar con habilidades pedagógicas y de investigación, además de integrar tecnologías emergentes en su labor. En todo ello, es necesario fortalecer o crear alianzas estratégicas para facilitar la inserción laboral de los estudiantes y posicionar la actividad física como un pilar de bienestar social, en los ámbitos nacional e internacional.

Responsable: Mtra. Verónica Rivera Torres