Diagnóstico colaborativo del Modelo Educativo de la Facultad de Deportes – Tijuana
La Facultad de Deportes - Tijuana, en una reunión de trabajo con profesores y egresados, centrada en la reflexión crítica participativa, identificó en sesión plenaria la siguiente propuesta de Innovación:
a) Perfil del Estudiante: Se busca fortalecer la comunicación institucional y optimizar el programa de nivelación académica, adaptando a las necesidades individuales del estudiante. También se propone consolidar un sistema de asesorías para prevenir el bajo rendimiento académico.
b) Proceso de Enseñanza-Aprendizaje: Se enfatiza la importancia del programa DUAL y la capacitación docente para atender a estudiantes con necesidades especiales. Además, se propone modernizar la infraestructura tecnológica y fomentar el uso de herramientas digitales en el proceso de aprendizaje.
c) Extensión y Vinculación: Se planea aumentar la planta docente y mejorar la infraestructura para ampliar la oferta académica, así como establecer convenios con instituciones para mejorar recursos.
d) Perfil del Personal Académico: Se destaca la necesidad de formación continua en áreas emergentes y el desarrollo de estrategias innovadoras que integren los avances en las ciencias del deporte.
Es esencial enfatizar la relevancia de la transformación digital para preparar a los estudiantes ante los desafíos futuros, facilitando el acceso a recursos educativos y promoviendo el desarrollo de las competencias digitales. No obstante, este proceso enfrenta desafíos significativos, como la brecha digital y la resistencia al cambio. A pesar de estos obstáculos, las oportunidades identificadas son viables y pueden contribuir a fortalecer la calidad educativa, impulsar el desarrollo científico y mejorar el bienestar social en el corto y mediano plazo.
Responsable: Dr. Juan José Calleja Núñez